

IL SOLDATO & FRIENDS
Un excepcional tour de conciertos con el fin de facilitar el acceso a los tratamientos más avanzados a niños con cáncer y enfermedades raras de España

El objetivo
Salvar vidas
Facilitar el acceso al tratamiento de Radioterapia con Protones (PBT) a niños de España en otras instalaciones en Europa, mientras esta tecnología no esté disponible en España.

El instrumento
Il soldato
Il soldato es un extraordinario cello de 1800 fabricado por Giuseppe Guadagnini, apodado, precisamente, Il Soldato.
Este excepcional instrumento se ha ido heredando entre grandes intérpretes. El gran maestro Herre Jan Stegenga, su anterior propietario, ha elegido a Ángel Luis Quintana, solista de la Orquesta Nacional de España, como sucesor de esta joya.
La Fundación Columbus lo ha adquirido y lo ha cedido al músico seleccionado para continuar el legado con un nuevo objetivo: la curación de niños con cáncer y enfermedades raras. Es la primera fundación española en disponer de un instrumento tan valioso con fines benéficos.
Il soldato es un extraordinario cello de 1800 fabricado por Giuseppe Guadagnini, apodado, precisamente, Il Soldato.
Este excepcional instrumento se ha ido heredando entre grandes intérpretes. El gran maestro Herre Jan Stegenga, su anterior propietario, ha elegido a Ángel Luis Quintana, solista de la Orquesta Nacional de España, como sucesor de esta joya.
La Fundación Columbus lo ha adquirido y lo ha cedido al músico seleccionado para continuar el legado con un nuevo objetivo: la curación de niños con cáncer y enfermedades raras. Es la primera fundación española en disponer de un instrumento tan valioso con fines benéficos.

En cada concierto Il Soldato estará acompañado por artistas de renombre internacional

Dónde
Centro Cultural La Beneficencia

Cuándo
11 de diciembre de 2017
Instituciones colaboradoras
Patrocinadores

María José Montiel
La mezzosoprano madrileña, María José Montiel, es una de las figuras más destacadas de la ópera internacional.
Su voz cautiva por su intensa y delicada expresividad. Así lo resumió la crítica norteamericana al finalizar el recital que ofreció en el Kennedy Center de Washington:
“Los matices de terciopelo magenta de la voz dulce y poderosa de María José Montiel lo envolvió todo con su calor, cada nota, de exquisito sonido, fue expuesta exquisitamente como si de un chelo Stradivarius en manos de la más dotada de las artistas se tratara”.
Ha recibido numerosos galardones, entre los que destaca el Premio Nacional de Música 2015, Mejor Cantante Femenina de Ópera 2011 por la Fundación Premio Líricos Teatro Campoamor, Ojo Crítico de RNE, entre muchos otros.
Ha cantado en los sitios más relevantes del mundo, como el Carnegie Hall de Nueva York, Salle Pleyel y Opéra National de París, Théâtre du Capitole de Toulouse, Teatro de la Scala de Milán, New National Theatre de Tokio, entre muchos otros.
Ha compartido escenario con Plácido Domingo, Montserrat Caballé y Alfredo Kraus, en otros. Ha colaborado con directores como Zubin Mehta, Lorin Maazel, Charles Dutoit, por mencionar algunos.

Ramón Tebar
Nombrado recientemente como nuevo Director Titular y Artístico de la Orquesta de Valencia, es también Principal Director Invitado del Palau de Les Arts Reina Sofía, así como Director Titular de la Florida Grand Opera (siendo el primer Director Musical español de una compañía americana de ópera), la Palm Beach Symphony y la Opera Naples. De 2009 a 2015 fue Director Artístico del Festival Internacional de Música de Santo Domingo (Rep. Dominicana).
Dirige orquestas como la Philharmonia Orchestra, Sinfónica de Cincinnati, Sinfónica del Estado Ruso, Filarmónica de Malasia, Orquesta de Rouen, Sinfónica de la Radio Búlgara, Sinfónica de la Radio de Munich, Philharmonia Praga, y en España, la Orquesta Nacional, ORTVE, Sinfónica de Barcelona, Sinfónica de Galicia... Dirigió en el Teatro Reggio di Torino y Parma, Ópera Cincinnati, Teatro Colón Buenos Aires, Opera de Viena, Gran Teatre del Liceu, Royal Festival Hall, Philharmonie de Colonia y Concertgebouw de Amsterdam.
Ha recibido premios como el Director del Año en dos ocasiones (Florida Grand Opera), el “Top 20 under 40” (Miami Herald), figuró entre los “100 españoles de la Marca España” y recibió la Cruz de Oficial de la Ordendel Mérito Civil de manos de Su Majestad el Rey de España.
Ha realizado grabaciones para UNIVERSAL y DECCA.

Ángel Luis Quintana
Nace en las Palmas de Gran Canaria donde comienza sus estudios musicales con los maestros Jaimez Medina y J.A. García. Continúa su formación en Madrid con E. Correa y obtiene máximas calificaciones en violonchelo y música de cámara.
Ha sido primer premio de distintos concursos nacionales (Juventudes Musicales, Dirección General de Música y Teatro). Participa regularmente en prestigiosos ciclos de cámara con agrupaciones como Plural Ensemble, Zarabanda, y Camerata Sa Nostra, y en festivales internacionales como Presences 2000 (Paris), A Tempo (Caracas), Dublin, EEUU, etc.
También ha sido violonchelo solista de la Orquesta de RTVE y de la Orquesta de Cámara Reina Sofía, profesor del Conservatorio de Guadalajara y Profesor Asistente de la Cátedra de Violoncello Sony dirigida por el Maestro Frans Helmerson de la Escuela Reina Sofía.
Fue profesor hasta junio de 2011 del Conservatorio Superior de Música de Aragón. Actualmente es violonchelo solista de la Orquesta Nacional de España, profesor del Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona y profesor invitado del Conservatorio de Rotterdam.
Forma parte del Claustro de Profesores de Música en Compostela y recientemente del Jurado Internacional A. Janigro (Croacia).
Toca un instrumento J. Guadagnini “ Il Soldato“ de 1800 cedido por la FUNDACIÓN COLUMBUS.